10 preguntas frecuentes sobre el respaldo de información
1- ¿de que debemos de hacer respaldo de información?
- la información critica y corporativa, al igual que la legal y los contratos
2- ¿cada cuanto tiempo se debe realizar respaldo de información?
- depende de la información a resguardar y el costo de lo que lo conlleva, puede ser desde 3 a 6 mese como minimo
3- ¿que tipo de copias de seguridad puedo hacer?
-completo: todas las ficha a un soporte
-incrementa: lo que ha cambiado desde el ultimo backup
-diferencial: todo lo que se a cambiado desde el ultimo backup
4- ¿cuanto tiempo debo conservar las copias?
- depende del tipo de respaldo que se a utilizado
- el valor y la vigencia del archivo también se debe de tomar en cuenta
5-¿debo comprobar las copias y que es lo que debo de respaldar?
- se debe comprobar ya que si esta mal hecho no sirve, adema de que se debe planificar el respaldo
6- ¿cifrar o no cifrar?
-si la información es confidencial, o si se hace respaldo en la nube
7- ¿donde realizamos las copias?
- se puede utilizar varios programas que pueden respaldar la información en esta pagina se explica
8- ¿donde guardo esta información?
- se recomienda tener un respaldo fuera de la institución, no se guarde en casas ni en lugares cercanos a su vivienda, utilizar servicios de guardia o custodia
9- ¿que precauciones tomar al resguardar en la nube?
- cifrar información importante, tener en cuenta la red por la cual se va a subir los archivos asi eliminando la probabilidad de perder el respaldo
10- ¿tengo que documentar el proceso?
- si ya que asi se tiene un registro sobre los cambios o resguardos
No hay comentarios:
Publicar un comentario