PLAN DE CONTINGENCIA DE INFORMACIÓN
- Definición
- El plan de contingencia se define como un conjunto de métodos que buscan garantizar la continuidad del funcionamiento de una organización frente a un posible accidente o situación.
Importancia de plan de contingencia
- Un plan de contingencia es importante ya que garantiza la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía.
- Un Plan de Contingencia (PDC) es una herramienta que definitivamente permitirá ayudar a muchas organizaciones a mantener la continuidad de las operaciones del negocio, ante la ocurrencia de alguna falla que afecte a los sistemas informáticos,
- provocando la paralización parcial o total de la empresa.
- Un PDC abarca la recuperación de aquellos servicios y recursos criticos ante eventos que van desde desastres naturales(como
- por ejemplo terremotos,inundaciones,etc)Hasta no naturales(como por ejemplo el daño de un disco,el agotamientos de la
- papelería de la empresa,fallas técnicas y/o errores de programas)
- Un plan de contingencia es importante ya que garantiza la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía.
- Un Plan de Contingencia (PDC) es una herramienta que definitivamente permitirá ayudar a muchas organizaciones a mantener la continuidad de las operaciones del negocio, ante la ocurrencia de alguna falla que afecte a los sistemas informáticos,
- provocando la paralización parcial o total de la empresa.
El plan de contingencia comprende 3 sub planes.
- Plan de respaldo. Contempla las contramedidas preventivas antes de que se materialice una amenaza.Su finalidad es evitar dicha materialización.
Plan de Emergencia
- Contempla las contramedidas necesarias durante la materialización de una amenaza,o inmediatamente después. Su finalidad es sobrellevar los efectos adversos de la amenaza.
Plan de Recuperación
- Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza.
- Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la materialización de la amenaza.
Etapas
- Un plan de contingencia incluye cuatro etapas: Evaluación , la planificación ,las pruebas de vialidad y la ejecución .
- Estas etapas también se incluyen en un plan conocido como PDCA(planificar-hacer-comprobar-actuar)
Que debemos considerar a la hora de realizar un plan de contingencia?
1.Planificacion de contingencia
- Las actividades consideradas en este documento son
- Análisis de Riesgos
- Medidas Preventivas
- Previsión de Desastres Naturales
- Plan de Respaldo
- Plan de Recuperación
2.Analisis de Riesgos
- Bienes susceptibles a un daño.
- a)Personal
- b)Hardware
- c)Software
- d)Datos e información
- e) Documentación
- f)Suministro de energía eléctrica
- g)Suministro de telecomunicaciones
3. Medidas Preventivas
- Control de Accesos
- Respaldos
- Previsión de desastres Naturales
- Plan de Respaldo
- Plan de recuperación
Ejemplo Empresa destinada a Respaldar nuestra información
SERVICIOS QUE OFRECE:
Planes
CONCLUSION
- Esmuy importante contar con un plan que nos guie de los procedimientos que debemos seguir en caso de tener inconvenientes. El planear, verificar, analizar los riesgos para la prevención de catástrofes futuras.
Video
Empresas prestadoras de servicios de respaldo informatico
![](https://3.bp.blogspot.com/-0aBo01TeoXk/UHL89me9zXI/AAAAAAAAAvs/RR2l1a591WA/s200/hp-logo.jpg)
Hewlett-Packard Co. Es una empresa multinacional Estadounidense que ofrece productos, tecnologías, software, soluciones y servicios a los consumidores individuales, pequeñas empresas y medianas empresas y grandes empresas, incluidos los clientes de los sectores de gobierno, salud y educación. Opera a través de siete segmentos de negocios:
Grupo de Sistemas Personales ,Grupo de Servicios de Imagen y Impresión , el Enterprise Servers, Storage y Networking Group, Software de HP, HP Financial Services (Servicios Financieros) y Grupo de Inversiones Corporativas.
El Grupo de Sistema Personal (PSG) :segmento de comerciales ofrece ordenadores personales, ordenadores de consumo, estaciones de trabajo, calculadoras y otros accesorios relacionados, software y servicios para los mercados comercial y de consumo.
El segmento de Servicios ofrece servicios de consultoría, outsourcing y servicios de tecnología a través de la infraestructura, las aplicaciones y los dominios de procesos de negocio. Sirve a clientes mediante el aprovechamiento de las inversiones en profesionales de consultoría y de apoyo, infraestructura tecnológica, aplicaciones, metodologías estandarizadas y la oferta mundial y la entrega.
El Grupo de Imágenes e Impresión (IPG): ofrece al segmento de consumo impresoras , suministros, medios de comunicación y los dispositivos de escaneado. IPG también se centra en soluciones de imagen en los mercados comerciales.
El Enterprise Servers, Storage y Networking (ESSN): ofrece al segmento de servidores, almacenamiento y productos de red en una serie de categorías. Su solución integrada permite a los clientes empresariales y proveedores de servicios para ofrecer HP CloudSystem, Cloud Service Automation, que ofrece software como servicio en un ambiente privado, nube pública o híbrida. El segmento de software HP proporciona software de gestión empresarial a las TI, las soluciones de gestión de información de inteligencia y de seguridad / riesgo soluciones de gestión. Sus soluciones se entregan en forma de licencias de software tradicionales o como software proveor del servicio
El HP Financial Services (HPFS) . segmento que apoya y mejora las soluciones globales de HP de productos y servicios, ofreciendo una amplia gama de servicios de valor añadido de gestión del ciclo de vida financiero. Permite a sus clientes en todo el mundo para adquirir soluciones de TI completas, incluyendo hardware, software y servicios.
El segmento de las inversiones corporativas incluye soluciones de Business Intelligence, Laboratorios de HP, software webOS y ciertos proyectos de incubación de negocios. Sus soluciones de Business Intelligence permiten a las empresas estandarizar sistemas coherentes de gestión de datos, conectar y compartir los datos en toda la empresa y aplicar análisis.
La compañía fue fundada por William R. Hewlett y David Packard en 1939 y tiene su sede en Palo Alto, CA. USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario